¿Quiénes somos?
Somos una Escuela Específica del segundo ciclo de Educación Infantil que escolarizamos a más de 185 niños y niñas de 3 a 6 años.
Actualmente tenemos 9 aulas:
- 3 años: Elefantes, Erizos y Águilas.
- 4 años: Patitos, Tortugas y Gorriones.
- 5 años: Koalas, Leones y Ardillas.
¿Dónde estamos?
El cuidado del medio ambiente en el currículo de educación infantil
Somos un centro específico de Educación Infantil de 3 a 6 años que ha ido introduciendo nuevos contenidos en su currículo a medida que la sociedad lo fue demandando y las leyes educativas lo fueron facilitando. Cuando iniciamos nuestra andadura, la educación preescolar se impartía en los jardines de infancia para niños de 2 y 3 años y en las escuelas de párvulos como la nuestra. El principal objetivo era el desarrollo armónico de la personalidad del niño a través del juego, con la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) la educación preescolar pasó a llamarse educación infantil y a considerarse como una etapa fundamental para contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños, cooperando estrechamente con los padres o tutores. Con la entrada en vigor la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) la Educación Infantil constituye una etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad, para la que el gobierno fijó las enseñanzas mínimas de Educación Infantil ordenadas en tres áreas: Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno y Comunicación y Representación de la Realidad.
El Real Decreto 56/2022, de 5 de agosto, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Infantil en el Principado de Asturias en la Competencia específica 3. Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas del área Descubrimiento y Exploración del Entorno, selecciona los siguientes saberes básicos:
- Cuidado, valoración y respeto.
- Elementos naturales (agua, tierra y aire).
- Influencia de las acciones de las personas en el medio físico y en el patrimonio natural y cultural. El cambio climático.
- Recursos naturales. Sostenibilidad, energías limpias y naturales.
- Fenómenos naturales: identificación y repercusión en la vida de las personas.
- Respeto y protección del medio natural.
- Empatía, cuidado y protección de los animales.
- Respeto por el patrimonio cultural presente en el medio físico y del patrimonio cultural asturiano.
DE LA RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE A LA CIRCULARIDAD
Somos conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos, por eso nuestro compromiso con el medio ambiente debe comenzar educando desde las primeras edades en La Regla de las Tres Erres para continuar el camino hacia la circularidad.
Consiste en llevar a la práctica en nuestras acciones cotidianas la reducción, la reutilización y el reciclaje de nuestros residuos.
¿Cómo llevar a la práctica la regla de las 3R?
1º REDUCIR. Evitar al máximo la producción de residuos.
2ºREUTILIZAR. Aprovechar los materiales al máximo.
3º RECICLAR. Depositar los residuos en el contenedor correspondiente..
En el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil se dice en el área del Conocimiento del Entorno:
“Las interacciones que niñas y niños establezcan con los elementos del medio, que con la entrada en la escuela se diversifica y amplía, deben constituir situaciones privilegiadas que los llevarán a crecer, a ampliar sus conocimientos sobre el mundo y a desarrollar habilidades, destrezas y competencias nuevas. Se concibe, pues, el medio como la realidad en la que se aprende y sobre la que se aprende”.
Somos conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos, por eso nuestro compromiso con el medio ambiente debe comenzar educando desde las primeras edades en La Regla de las Tres Erres.

Presentación
En la E.E.I. Gloria Fuertes, nuestro compromiso con el medio ambiente comienzar educando desde las primeras edades en La Regla de las Tres Erres.

Circularidad

PArticipación
Aquí puedes visitar todas nuestras acciones realizadas sobre el reciclaje con la participación de toda la comunidad educativa.

Reducir
En la E.E.I. Gloria Fuertes, enseñamos a reducir en el día día, a lo largo de todo el año, desde las aulas y desde el propio centro escolar.

Reutilizar
Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.




Reciclar
Es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. «No hay ningún misterio, tú verás si lo haces, además es sencillo separar envases”


En la E.E.I. Gloria Fuertes, enseñamos a reducir en el día día, a lo largo de todo el año, desde las aulas y desde el propio centro escolar.



Reutilizar
Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.




Reciclar
Es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. «No hay ningún misterio, tú verás si lo haces, además es sencillo separar envases”




Reciclar
Es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. «No hay ningún misterio, tú verás si lo haces, además es sencillo separar envases”