PROYECTO DEL PRIMER TRIMESTRE 2024 / 25

Cuenta conmigo

maestros del cálculo

PROYECTO TRANSVERSAL QUE SE REALIZARÁ A LO LARGO DEL CURSO

«Maestros del Cálculo» es un innovador proyecto que permitirá al alumnado de infantil de 3 a 5 años descubrir el fascinante mundo de la lógica matemática de una manera lúdica y práctica. Utilizando robots como Ozobot, Dash & Dot, y otros, los pequeños aprenderán conceptos básicos de matemáticas como contar, clasificar y ordenar, mientras desarrollan habilidades de programación y pensamiento computacional. A través del juego y la tecnología, los niños y niñas se sumergirán en actividades que fomentarán su curiosidad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Además, el proyecto implica a las familias, invitándolas a participar activamente en talleres y actividades, creando así un entorno colaborativo que refuerza el aprendizaje y la conexión entre progenitores y alumnos.

La educación infantil en nuestro centro siempre ha estado enfocada en fomentar la curiosidad y el interés por el aprendizaje a través de metodologías innovadoras y lúdicas. El proyecto “Maestros Matemáticos” utilizando robots como entrenadores, está diseñado para abordar y mejorar las habilidades matemáticas de los niños en sus primeras etapas escolares, ya que hay una necesidad real de intervenir tempranamente para mejorar el rendimiento en matemáticas y establecer una base sólida desde la educación infantil. Este proyecto surge como una evolución natural de nuestro compromiso con la educación integral de los niños y niñas, donde ya hemos introducido elementos tecnológicos en el aula con resultados muy positivos.

El proyecto “Robots Matemáticos: Jugando y Aprendiendo” se alinea perfectamente con el Proyecto Educativo del Centro (PEC) y la Programación General Anual (PGA). El claustro y el Consejo Escolar apoyan firmemente esta iniciativa debido a su potencial transformador y su capacidad para fomentar el éxito escolar desde las primeras etapas educativas.

El carácter transformador de este proyecto radica en su enfoque innovador de la enseñanza de la lógica matemática utilizando robots como entrenadores. Este método no solo capta el interés de los niños a través del juego, sino que también les permite construir su propio aprendizaje de manera

divertida y significativa. El proyecto incluye una fase de entrenamiento, pruebas, emisión de carnets de participación y premios, creando un entorno motivador y competitivo que fomenta la implicación activa de los alumnos y sus familias.

Las matemáticas están en todo lo que nos rodea y forman parte de nuestra vida diaria. ¿Qué mejor manera de aprenderlas que mediante la diversión, los juegos y con los mejores entrenadores: los robots? Este proyecto fomentará la curiosidad y el interés por las matemáticas desde una edad temprana.

  1. Desarrollar habilidades de lógica matemática en niños de 3 a 5 años mediante el uso de robots como herramienta educativa.
  2. Fomentar la curiosidad y el interés por las matemáticas a través del juego y la tecnología.
  3. Crear una base sólida en matemáticas que promueva el éxito escolar futuro y reduzca el abandono educativo temprano.
  4. Implementar metodologías innovadoras que faciliten la autonomía del alumnado y la adquisición de competencias.
  5. Desarrollar competencias digitales y de trabajo en equipo en un entorno lúdico y motivador.
  6. Implicación de la universidad, el grupo zintac desde el ámbito de la investigación se involucrará con el proyecto con el fin de comprobar la mejora real de la competencia matemática que se trabajará durante el curso escolar

CALENDARIO PREVISTO DE ACTIVIDADES

Sep - Oct

Introducción de los robots a los niños, explicaciones básicas y primeras interacciones.

Nov - Dic

Actividades lúdicas con los robots enfocadas en números y formas.

Ene - Feb

Patrones y secuencias con robots, juegos de lógica.

Mar - Abr

Preparación de la Olimpiada Matemática, prácticas y simulacros.

May - Jun

Realización de la Olimpiada Matemática, evaluación de resultados y cierre del proyecto.

CÓMO FUNCIONARÁ

Se basará en sesiones semanales, integradas en el horario escolar regular.  Los robots permiten adaptar las lecciones a las necesidades individuales, asegurando que todos el alumnado pueda participar y progresar a su propio ritmo. El uso de robots y herramientas tecnológicas duraderas y reutilizables en múltiples ciclos escolares tienen una larga vida útil y se integrarán conceptos de sostenibilidad enseñando a los niños la importancia del reciclaje y la conservación del medio ambiente desde una edad temprana. El proyecto incorpora componentes de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) a través de actividades interactivas con robots. Estas actividades desarrollan competencias digitales esenciales y preparan a los niños para los desafíos del futuro.

La Canción

El Cuento

TODAS LAS ENTRADAS DEL TRIMESTRE